top of page

Flicker eléctrico


El flicker eléctrico es uno de los fenómenos más comunes y críticos en la calidad de la energía. Se manifiesta como fluctuaciones rápidas en el brillo de las luces o en el voltaje, que pueden ser perceptibles para los seres humanos y perjudiciales para los equipos electrónicos sensibles. Este problema no solo afecta el confort visual, sino que también puede generar problemas operativos y económicos en instalaciones industriales y comerciales.

En este blog, exploraremos qué es el flicker eléctrico, sus límites permitidos y los lineamientos establecidos por el Código de Red 2.0 en México.

 

¿Qué es el Flicker Eléctrico?

El flicker eléctrico ocurre debido a fluctuaciones rápidas en el nivel de tensión de la red eléctrica. Estas variaciones pueden ser causadas por:

  • Conexión o desconexión de cargas variables (motores, hornos de arco, soldadores eléctricos, etc.).

  • Funcionamiento de cargas no lineales.

  • Cambios repentinos en la demanda de potencia.

 

 

 

El flicker es evaluado mediante dos índices principales:


  1. Pst (Short-Term Flicker Severity): Indica la severidad del flicker a corto plazo, evaluado en intervalos de 10 minutos.


  2. Plt (Long-Term Flicker Severity): Representa la severidad a largo plazo, calculada a partir de varias mediciones de Pst durante dos horas.


Ejemplo de análisis de flicker 
Ejemplo de análisis de flicker 

Límites Permitidos del Flicker Eléctrico


De acuerdo con las normas internacionales (IEC 61000-4-15) y el Código de Red 2.0 en México, los límites de flicker se establecen como:


  • Pst (10 minutos): Máximo 1.0 (sin causar molestias perceptibles).

  • Plt (2 horas): Máximo 0.8.

 

Superar estos límites puede ocasionar no solo problemas operativos, sino también sanciones regulatorias si se detectan incumplimientos.

 

Relevancia en el Código de Red 2.0

El Código de Red 2.0, actualizado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), establece requerimientos específicos para garantizar la estabilidad, confiabilidad y calidad del suministro eléctrico. En lo que respecta al flicker, se incluyen las siguientes disposiciones clave:

1. Monitoreo Continuo:

Los Centros de Carga, especialmente los usuarios industriales y comerciales, deben medir y registrar continuamente los índices de calidad de la energía, incluido el flicker.


2. Cumplimiento Obligatorio:

Es responsabilidad de los usuarios finales mantener sus índices de flicker dentro de los límites permitidos. Si una instalación genera fluctuaciones significativas, será requerida a implementar medidas correctivas.

 

3. Medidas Correctivas:

  • El Código de Red sugiere soluciones como:

  • Instalación de filtros activos o pasivos.

  • Uso de compensadores de reactivos.

  • Reconfiguración de sistemas eléctricos internos para minimizar la interacción de cargas críticas.

 

Consecuencias del Incumplimiento

No cumplir con los límites establecidos puede acarrear:

  • Interrupciones operativas: Sobrecargas en equipos eléctricos o fallas inesperadas.

  • Molestias a otros usuarios: Un suministro inestable puede afectar a usuarios vecinos.

  • Sanciones legales: La CRE puede imponer multas y requerir la implementación de medidas correctivas.

 

 

Cómo Reducir el Flicker Eléctrico

Algunas estrategias efectivas para controlar el flicker incluyen:

  • Diseñar sistemas eléctricos que minimicen los cambios abruptos de carga.

  • Usar variadores de frecuencia en motores eléctricos.

  • Implementar sistemas de compensación activa de potencia reactiva.

 

Conclusión


El flicker eléctrico es un fenómeno crítico que afecta tanto la calidad del suministro eléctrico como el desempeño de los equipos. Con la entrada en vigor del Código de Red 2.0, se exige un mayor nivel de responsabilidad y monitoreo por parte de los usuarios para garantizar el cumplimiento de los límites establecidos.

 

En FG Energy Power, contamos con las herramientas y experiencia necesarias para realizar estudios especializados de calidad de la energía, ayudándote a diagnosticar y solucionar problemas de flicker en tus instalaciones. ¡Contáctanos para más información y mantén tus operaciones en cumplimiento con las normativas!

 

Para más información sobre cómo podemos ayudar con problemas en tu empresa, visite nuestro sitio www.fgenergypower.com 

 

 
 
 

Comments


bottom of page